24/03/2022: Del 6% del FNDR, Línea de Educación Medioambiental
CORPORACIÓN MUNICIPAL SE ADJUDICA RECURSOS DEL GOBIERNO REGIONAL PARA PROYECTO QUE BENEFICIARÁ A ESTUDIANTES DE ESTABLECIMIENTO MUNICIPALES DE PANGUIPULLI

* Correspondiente al 6% del FNDR: Subvención de Actividades de Protección del Medio Ambiente Y Educación Medioambiental del Gobierno Regional de Los Ríos.

24/03/2022
La Corporación Municipal de Panguipulli y el Gobierno Regional de Los Ríos, firmaron el convenio por proyecto adjudicado en concurso público: “Estudiantes de Panguipulli Como Promotores de la Vida”, de la línea de Educación Medioambiental.

El proyecto tiene como objetivo instalar en los y las estudiantes de la comuna de Panguipulli, habilidades referidas al cuidado del medioambiente y protección de la biodiversidad comunal, regional y nacional, en establecimientos educacionales rurales y urbanos de la Corporación.

En este proyecto, además, se generarán reflexiones respecto de las características de su territorio desde un enfoque de la educación ambiental, en pos de lograr un equilibrio en el desarrollo sostenible, uso racional de los recursos naturales y protección y conservación del medio ambiente, reconociendo en este proceso, elementos de nuestra flora y fauna silvestre.

Posterior a estas etapas formativas del proyecto que contemplan capacitaciones y salidas a terrenos a los principales humedales y reserva nacional mocho Choshuenco, los estudiantes se encargarán de difundir en las comunidades escolares los aprendizajes obtenidos en este proceso, para sensibilizar sobre la temática medio ambiental y la necesidad de hacerse parte desde las diversas alternativas de solución que tenemos.

Esta acción será realizada a través de la creación del “1° CONSEJO DE ESTUDIANTES POR LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD LOCAL”, en la cuál se potenciarán espacios de participación y organización con un modelo de gobernanza educativa, donde los estudiantes desarrollarán un orgánica propia, con enfoque en áreas que los mismos estudiantes prioricen colaborativamente.

En conjunto a la creación del “Consejo De Estudiantes Por la Protección de la Biodiversidad Local”, se creó la “Red de Educación Medioambiental”, la cual está compuesta por establecimientos con sellos medioambientales, directoras/es y profesoras/es encargadas/os de escuelas, profesoras/es de diferentes asignaturas, asistentes de la educación y comunidad en general.

El presente proyecto fue postulado desde la Corporación Municipal y elaborado articuladamente entre la Coordinación Comunal de SENDA Previene, con Lorena Maldonado, y la Coordinación Comunal de Educación Extraescolar, con José Pinto, contempla un monto de $4.000.000, con los cuales se podrá acceder a capacitaciones, salidas pedagógicas a terreno, un invernadero comunitario y compras de elementos de seguridad e implementación para avistamientos.

Daisy Sanhueza Fuentes, Secretaria General Corporación Municipal de Panguipulli.

Al cierre de la nota la Secretaria General de CORMUPA, Daisy Sanhueza Fuentes, nos indicó que "como Corporación Municipal de Panguipulli, desde el Área de Educación nos hemos planteado importantes desafíos en nuestro PADEM 2022. Una de las potencialidades a desarrollar tiene relación con el medio ambiente e interculturalidad, es así como nos hemos propuesto crear la Red de Medio Ambiente, compuesta por diversos actores de la comunidad educativa, así como la creación del Consejo Escolar Ambiental que busca instalar en nuestros estudiantes habilidades del sigo 21 como diversas maneras de pensar, habilidades para trabajar de manera colaborativa, y de como nos percibimos en el mundo, como nos hacemos cargo de la conservación de la biodiversidad presente en el territorio comunal".

"Este proyecto nos entrega financiamiento y sin duda fortalece este trabajo que hemos pensado y repensado junto a quienes trabajaron activamente en el PADEM 2022, ya que con estos recursos podremos realizar acciones de formación, salidas pedagógicas en terreno que fortalezcan tanto el conocimiento como las habilidades y herramienta del sigo 21 a estudiantes pertenecientes a diversos establecimientos educacionales de la Corporación Municipal. Sin duda, es un importante logro que fortalece nuestra visión de lo que debemos hacer en el ámbito de la Educación Pública y cómo nos hacemos cargo de un hecho tan importante como lo es la crisis climática en la cual nos encontramos. Nos hacemos cargo no solo de instalar habilidades o competencias para el reciclaje o la reutilización, sino que también nos hacemos cargo de la conservación de la biodiversidad con el fin de modificar las estructuras de consumo de la comunidad pensando en las generaciones futuras, buscando el resguardo del medio ambiente y del equilibrio y respeto de todo tipo de vida en el ecosistema que nos cobija", finalizó Daisy Sanhueza Fuentes.

<<<Volver